top of page

NECESARIA MAYOR INVERSIÓN EN PREVENCIÓN DE LA SALUD

  • Chronos
  • 12 abr 2015
  • 2 Min. de lectura

Las enfermedades crónico degenerativas representan uno de los principales retos que enfrenta el sistema de salud mexicano, debido a sus costos y la poca información entre la población de las medidas preventivas.


La Diputada federal, María Sanjuana Cerda Franco, coordinadora del Grupo Parlamentario Nueva Alianza subrayó que es importante que el sistema de salud fortalezca sus programas de detección oportuna de enfermedades, así como la orientación para la salud.

descarga.png

En este sentido, ejemplificó que el costo anual de la atención médica preventiva en 2014 fue de mil 879 millones 36 mil 121 pesos en el caso del Instituto de Seguridad Social al Servicio del Estado (ISSSTE), cantidad que representa menos del 1% del presupuesto total de dicho Instituto. Mientras que para 2015, no se contempló ningún incremento al rubro, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de este año.


Al respecto, destacó que a propuesta de su grupo parlamentario se aprobó en la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2015, en su Artículo sexto transitorio, que los recursos que se obtuvieran por el impuesto a bebidas saborizadas se destinaría a programas de promoción, prevención, detección, tratamiento, control y combate a la desnutrición, sobrepeso, obesidad y enfermedades crónico degenerativas, por lo que se estaría incumpliendo lo establecido en dicha Ley.


La también integrante de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aseveró que incrementar la inversión en los rubros de prevención resultaría menos costoso para la ciudadanía y las autoridades sanitarias, que el gasto que devenga el tener que tratar enfermedades que bien pueden ser prevenibles.


“Es realmente benéfico impulsar la prevención de la salud y orientar a los pacientes sobre las medidas que pueden disminuir los riesgos de padecer algún mal crónico degenerativo”, insistió.

Al respecto, enfatizó que destinar recursos para la prevención y orientación además de generar ahorro, es una garantía para que los ciudadanos tengan una mejor calidad de vida y se evite el deterioro y gastos que generan este tipo de enfermedades.


Finalmente, Cerda Franco subrayó que el incremento proporcional de adultos mayores en el país conllevará a un aumento de pacientes con enfermedades crónico degenerativas, motivo por el cual la política de salud debe poner énfasis en las medidas preventivas para este tipo de padecimientos.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page