top of page

SEP DEBE GARANTIZAR LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS EN CENTROS EDUCATIVOS

  • Chronos
  • 31 mar 2015
  • 2 Min. de lectura

Hoy en día es esencial capacitarse en el nivel de inglés no sólo por cuestiones laborales, sino también para comunicarse, para poder acceder a mayor conocimiento e información, para estar actualizado, entre otros importantes aspectos.


school-class-401519_640.jpg

Ante las deficiencias que existen en la enseñanza del idioma inglés en escuelas a nivel nacional, la diputada del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Priscila Vera Hernández, solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP), implementar mejoras al Plan Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB) a fin de generar una política pública educativa que garantice su instrucción.


Mediante un Punto de Acuerdo, la vicepresidenta de la Comisión de Educación de la ALDF, indicó que debe ser prioridad para la dependencia a cargo de Emilio Chuayffet Chemor, fomentar acciones que garanticen una correcta aplicación de esta lengua para que los jóvenes accedan a mejores oportunidades de desarrollo laboral.


“Hoy en día es esencial capacitarse en el nivel de inglés no sólo por cuestiones laborales, sino también para comunicarse, para poder acceder a mayor conocimiento e información, para estar actualizado, entre otros importantes aspectos”, dijo.


La legisladora local destacó la importancia que representa el dominio de otro idioma para que los jóvenes mexicanos se mantengan al tanto sobre los acontecimientos a nivel mundial, aunado a ser la base para el acceso a mejores salarios.


“Además de acceder a mejores plazas en empresas nacionales e internacionales con el dominio del idioma inglés, es premisa que todo mexicano cuente con acceso a la información y a una comunicación digna en todo el orbe con y hacia sus semejantes”, señaló.


Finalmente, Vera Hernández indicó que la enseñanza del idioma inglés es una herramienta fundamental en la actualidad, toda vez que la conversación mundial se realiza en dicha lengua; aproximadamente el 90% de las publicaciones científicas se encuentran escritas en inglés.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page